Nuevo liderazgo en la Bolsa de Valores de Caracas: José Grasso Vecchio asume la presidencia

En una importante asamblea de accionistas realizada este viernes, José Grasso Vecchio fue elegido como presidente de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC) para el período 2025-2027. Este nombramiento marca una nueva etapa para la institución financiera más antigua de Venezuela, que actualmente celebra sus 78 años de historia.

Durante su discurso inaugural, Grasso Vecchio delineó una ambiciosa visión para su gestión. Reconocido por su destacada trayectoria como abogado, exdirectivo bancario y analista financiero, enfatizó que su principal objetivo será fortalecer el mercado de valores como motor clave para el desarrollo económico del país.

“Haremos todo lo que esté al alcance para impulsar el mercado de valores, vamos con todo para llevarlo adelante y para también impulsar la economía de Venezuela,” expresó con determinación. Además, destacó la importancia de generar confianza entre los participantes del mercado, asegurando la liquidez necesaria y promoviendo una operación eficiente.

Un puente entre el ahorro y el desarrollo productivo

Entre los planes para 2025, Grasso Vecchio subrayó la necesidad de convertir a la Bolsa de Valores de Caracas en el escenario ideal para canalizar el ahorro, tanto nacional como internacional, hacia proyectos que impulsen la capacidad productiva del país. Según sus palabras, esta estrategia permitirá la creación de más bienes y servicios, contribuyendo al crecimiento económico y al bienestar de los ciudadanos.

Resaltando el legado de la BVC

La asamblea también sirvió como ocasión para reflexionar sobre la historia de la BVC, que, rumbo a sus 80 años, se posiciona como una institución fundamental para la economía venezolana. “Es una trayectoria a favor del país, décadas de trabajo y ese valor histórico que se tiene de documentos y material fotográfico es el rescate de la memoria de nuestra bolsa,” expresó Grasso Vecchio, resaltando la importancia de preservar el legado histórico de la institución.

Además del nombramiento del nuevo presidente, se aprobó un aumento de capital de la compañía de 565.000 a 1.130.000 bolívares, una medida que refuerza la posición financiera de la Bolsa. Igualmente, se ratificó la continuidad del “Plan de Incentivo en Acciones” para los empleados, destacando el compromiso de la institución con su talento humano.

Con este nuevo liderazgo, la Bolsa de Valores de Caracas se prepara para afrontar los retos y aprovechar las oportunidades de los próximos años, reafirmándose como un pilar esencial del desarrollo económico del país.


Descubre más desde Brújula 24

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.