Las consecuencias económicas de la salida de Chevron de Venezuela

Con la revocación de la licencia 41 por parte del gobierno de Estados Unidos, Chevron dejará de exportar 200.000 barriles diarios de petróleo hacia ese país, lo que representa aproximadamente el 25% de la producción de crudo venezolano. Esto implica una pérdida mensual de 400 millones de dólares en ingresos, un golpe significativo para una economía ya debilitada.

Además, los dólares generados por Chevron constituían más de la mitad de las divisas negociadas en el mercado interno. Su ausencia podría dificultar aún más el acceso del sector privado a divisas para importaciones, lo que afectará la disponibilidad de bienes y servicios esenciales.

La salida de Chevron podría acelerar la devaluación del dólar paralelo, lo que a su vez impulsaría la inflación. Esto afectará directamente el poder adquisitivo de los venezolanos y complicará aún más la recuperación económica. Según el economista Francisco Monaldi, el crecimiento económico de Venezuela en 2025 será menor que el de 2024, reflejando el impacto de esta decisión.

La incertidumbre sobre el rol de Chevron en Venezuela persiste. En los próximos 30 días, se espera que se definan los términos de su salida y si habrá una nueva licencia que permita algún tipo de operación limitada. Mientras tanto, el país enfrenta un panorama económico y energético más incierto, con implicaciones tanto a nivel interno como en sus relaciones internacionales.


Descubre más desde Brújula 24

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.